martes, 5 de octubre de 2010

PROYECTO "ENFRIADOR DE TIPO DIDACTICO"


¡Hola estimados alumnos del grupo 31R1 ciclo 2010-2011!

Les muestro un dibujo de la idea que me presentaron para el concurso de creatividad, un poco más especificada, pero todavía con pendientes, por ejemplo, faltan las medidas, las cuales como recordaran serán tomadas del enfriador que tenemos en el taller para enfriar los refrescos. De todos modos les muestro este dibujo para que se den una idea de lo que pretendemos realizar.

Chicos realicen los trabajos de esta semana con muchas ganas de aprender, puesto que en estas actividades (las secuencias de la revisiones y reparaciones)están todos los puntos que serán evaluados en el examen teórico, los cuales son la base para poder realizar sus actividades practicas en los equipos de refrigeración.

Saludos!

Atentamente: Ing. Rodolfo

lunes, 4 de octubre de 2010

ACTIVIDADES DE LA SEMANA DEL 04 AL 08 DE OCTUBRE DE 2010 GRUPO 31R1

¡Hola estimados alumnos y alumnas del grupo 31R1!

Por motivos de salud, me ha sido imposible presentarme a laborar desde el pasado jueves 30 de septiembre del 2010, pero esto no debe de ser un motivo para que nos atracemos, por lo que utilizaremos este medio para continuar con nuestras actividades teóricas y posteriormente nos veremos para terminar con nuestras actividades practicas en nuestro taller.

PENDIENTES
1) De manera individual: El trabajo de investigación de todos los pasos de la secuencia de la reparación de un enfriador que tiene una fuga de refrigerante en la tubería de succión, recuerden que cada uno de los pasos de la secuencia es una investigación que debe de contener la parte teórica-practica de la realización de ese punto y debe de tener imágenes o vídeos donde se explica detalladamente como se realiza esa actividad. Esta actividad deberá ser enviada al correo tareasderefri@hotmail.com, de la siguiente manera:
Ejemplo: mi nombre es Rodolfo Cáceres Alvarez y al enviar el archivo deberá decir:
ca_rodolfo_31r1_2010_secuenciadereparación Lo único que debe de variar es (ca_rodolfo) que corresponde c = primera letra de mi primer apellido, a = primera letra de mi segundo apellido y rodolfo = mi nombre, en el caso de que tengan dos nombres se deben de poner los dos nombres seguidos sin guión bajo ni separación.
Recuerden que les indique que me transformarán el archivo a PDF.

2) En equipo: Deben de enviarme la secuencia de la revisión que se hizo a los refrigeradores que llevaron (todo lo que se hizo), recuerden que debe de contener imagenes, diagramas, datos de las pruebas realizadas, llenado de orden de trabajo (para esto se pueden apoyar con Karina ella tiene un archivo electrónico del formato), equipo utilizado, resultados etc, por favor utilicen lenguaje técnico propio de la refrigeación y sean concisos al redactar las actividades. Esta actividad deberá ser enviada al correo tareasderefri@hotmail.com, de la siguiente manera:
Tal como en el ejemplo anterior pero con los siguientes datos:
mesa1_31r1_2010_revisióndeequipos1, por lo que solo cambiará mesa2, mesa3...mesa6
Recuerden que les indique que me transformarán el archivo a PDF.
Ambas actividades 1) y 2) tendrán como fecha limite de entrega el día miércoles 6 de octubre del 2010 a las 23:55 hrs. Les recuerdo que estas actividades ya deberían de haberse entregado el pasado viernes 1 de octubre en archivo electrónico, por que solo estaba pendiente que les diera el correo a donde iban a enviar sus archivos.
Regresando el día 11 de octubre revisaré en sus libretas la secuencia de la reparación de la actividad 1, deben realizar toda la secuencia con dibujos de su puño y letra, no aceptare pegar dibujos.
Archivos recibidos después de esta fecha tendrá calificación de N=0.

NUEVA ACTIVIDAD
3) De manera individual deberán realizar una investigación de imagenes (fotos, videoas, imagenes escaneadas, etc), donde se puedan localizar todas las partes internas y externas, mecánicas, eléctricas y electrónicas de los diferentes tipos de equipos de refrigeración comercial, tal como: enfriador tipo vertical, enfriador tipo horizontal (pueden ser los enfriadores tipo botelleros), congelador tipo vertical, congelador tipo horizontal, vitrinas exhibidoras, vitrinas tipo islas, cámaras frigoríficas de baja capacidad y por último de una unidad condensadora.
Esta actividad deberá ser enviada al correo tareasderefri@hotmail.com, de la siguiente manera: Ver ejemplo:
ca_rodolfo_31r1_2010_partesdeequipos
La fecha limite para recibir los archivos es el viernes 8 de octubre de 2010 a las 23:55 hrs. Los archivos que sean recibidos después de esta fecha tendrán calificación N=0.

Por otra parte los invito a que participen con entusiasmo en las actividades que esta coordinando el maestro Ferral, en relación al proyecto que tenemos planeado realizar para el concurso que se realizará a fin de este mes de octubre de 2010.

¡Bueno chicos por el momento me despido, no sin antes enviarles a todos un cordial saludo!

Atentamente: Ing. Rodolfo Cáceres Alvarez

P.D. RefriSeguro

domingo, 17 de enero de 2010

¿Como enseñamos?

¡Hola pinguinos del trópico!

En este trabajo de la especialidad podremos ver la forma en como se nos sugiere enseñar refrigeracion comercial,a traves de la metodología de personajes expertos. Espero que sea de gran interés.


Pregunta principal ¿Cómo enseñar mi asignatura?
Pregunta secundaria ¿Qué tipo de información necesito ?  Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura? = Didáctica específica, no didáctica en general.

Fuente :"Componente de Formación Profesional del Bachillerato Tecnológico ww.sems.gob.mx/Extranet/asp/.../REFRIGERACION_Y_AC(2).pdf"

METODO SUGERIDO:  Aplicar técnicas de integración y comunicación para la formación de equipos de trabajo.* Presentar el módulo, materiales didácticos, formas de trabajo y criterios de evaluación.* Relacionar el módulo y submódulos con el resto de la carrera y el entorno social.* Explorar los conocimientos previos sobre los elementos principales del sistema, mediante una dinámica grupal.

METODO APLICADO:Utilizo técnicas y dinámicas grupales de integración , asi mismo utilizo la técnica de lluvia de ideas para relacionar o ir recopilando sus conocimientos previos que poseen para asi ver que grado de conocimiento tienen y desde donde debo de empezar a trabajar y como irlos relacionando.

METODO SUGERIDO:Presentar el submódulo , su resultado de aprendizaje, contenido y duración.*Promover una investigación en grupos de trabajo, de los equipos y herramientas usadas en la refrigeración comercial.*Manejar en el taller las herramientas y los instrumentos de medición en el del sistema de refrigeración mecánico.
METODO APLICADO:Siempre presento el primer dia de clases el programa de estudios y lo que se vera en el transcurso del ciclo o del modulo, igual manera formo los equipos que trabajaran en el transcurso del semestre, poco a poco los voy integrando en los que se vera en el trayecto sobre los instrumentos que utilizaremos asi como las herramientas de apoyo para la práctica .

METODO SUGERIDO:  Utilizar las herramientas y los instrumentos de medición en los circuitos eléctricos.* Proponer una investigación sobre el funcionamiento de los elementos principales, accesorios del sistema y los procesos del ciclo de refrigeración comercial.
METODO APLICADO:Hago que los alumnos investiguen sobre el tema que estamos viendo o veremos para asi tengan conocimiento de lo que se hara en la práctica sustentandonos y basandonos en la teoría.

METODO SUGERIDO:  Esquematizar gráficamente el sistema mecánico de los tipos de refrigeración comercial.* Identificar y comprobar los procesos mecánicos de los tipos de sistemas de refrigeración comercial.* Demostrar prácticamente por parte de un experto, los tipos de sistemas mecánicos en equipos de refrigeración comercial.
METODO APLICADO:Por lo regular encargo circuitos eléctricos del sistema de refrigeración asi como maquetas de los refrigeradores comerciales que se utilizan y la grandes empresas manejan ,para lo cual ellos tienen que explicar cual es la finalidad de este tipo de equipo.

METODO SUGERIDO: Analizar comparativamente las funciones de los componentes mecánicos que se utilizan en la refrigeración comercial.*Verificar el funcionamiento de los componentes mecánicos aplicando las medidas de seguridad e higiene.* Realizar visitas de campo para observar las diferencias entre los diferentes tipos de sistemas refrigeración comercial.
METODO APLICADO:Siempre ponemos en práctica la teoría y siempre hay una justificación para hacerlo integro a los alumnos para que despierten su interés por las prácticas de refrigeración, de igual manera les enseño la importancia de la seguridad dentro del taller de refrigeración la importancia de traer la bata de trabajo ,gafas para soldar asi como el casco todo como medida de seguridad para ellos, así mismo la higuiene que se maneja dentro de esta .

METODO SUGERIDO:Demostrar visualmente los cuidados que se deben contemplar en el desensamble y ensamble del aparato aplicando las medidas de seguridad e higiene.* Realizar prácticas en equipos de trabajo para desensamblar y ensamblar sistemas de refrigeración comercial.*Investigar los elementos principales de protección, arranque y paro del sistema eléctrico y electrónico en refrigeración comercial.
METODO APLICADO:Por lo regular los alumnos traen su equipo de trabajo para poder desamblar y ensamblar los refrigeradores, aplicando todas las medidas necesaria para dicha práctica educativa,remalcando la importancia de la integridad de cada uno de los alumnos,para que en un futuro como trabajadores profesionales puedan ponerlo en práctica y estar conscientes de la importancia del mismo.

METODO SUGERIDO:Verificar en simuladores el funcionamiento de los accesorios eléctricos y electrónicos.* Interpretar y elaborar los diagramas eléctrico y electrónico de refrigeración comercial.*Realizar visitas al sector laboral para verificar el funcionamiento de los sistemas eléctricos y electrónicos en equipos de refrigeración comercial.*Realizar proyección audiovisual para mostrar el método para desinstalar e instalar accesorios eléctricos y electrónicos.* Desinstalar e instalar los accesorios eléctricos y electrónicos aplicando las medidas de seguridad e higiene.
METODO APLICADO:Se planean las visitas al sector industrial para que los alumnos vean los diferentes equipos que existen dentro de la refigeración comercial y que en la realidad se estan utilizando,para que ellos mismo tengan una idea de como son los circuitos internos elécticos y electrónicos que se manejaran y se repararan todo con la finalidad de ponerlo en práctica para enfrentar asi la realidad y poder poner en practica todas las medidas necesarias de seguridad e higiene.

METODO SUGERIDO:Preparar materiales, herramientas e instrumentos de medición mecánicos y eléctricos.* Elaborar diagnósticos de sistemas de refrigeración comercial, que estén validados por los operadores o usuarios del equipo.* Realizar en equipos de trabajo, ejercicios, para definir el presupuesto de servicios basados en el diagnóstico del sistema de refrigeración comercial.
METODO APLICADO:Una vez que el alumnos ha podido aprender a través de la práctica, la investigación, podra realizar trabajos con equipos de la refrigeración comercial,enfantizando que la práctica, la dedicación y la disciplina van de la mano, para que se haga un buen trabajo.