Hola pinguinos del tropico!
Ya listos para las vacaciones de navidad, ojala esten muy buenas y las puedan disfrutar mucho en compañia de quien más quieran.
Pues de nuevo aqui subiendo actividades de la especialidad, espero sus comentarios.
Concepciones de aprendizaje.
Conforme con Pere Marqués, la concepción de aprendizaje que me es congruente con el enfoque de competencia es el Constructivismo y el Socio-constructivismo.
Elijo estas dos concepciones del aprendizaje por lo siguiente:
Considera tres estadios de desarrollo cognitivo universales: sensorio-motor, estadio de las operaciones concretas y estadio de las operaciones formales. En todos ellos la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia.
Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio.
Reconstrucción de los esquemas de conocimiento. El desarrollo y el aprendizaje se producen a partir de la secuencia. Esta transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz.
Importancia de la interacción social. Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así aprenden a explicar, argumentar etc. Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros", iguales o expertos.
Incidencia en la zona de desarrollo próximo.
El aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados, recogen estos planteamientos, en la que la interacción con los especialistas y con los iguales puede ofrecer un "andamiaje" donde el aprendiz puede apoyarse.
El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. La interpretación es personal, de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos, donde cada estudiante construye su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas su contexto...
Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son contrapuestos del aprendizaje sino más bien la base del mismo. Por ello, los alumnos individualmente obtienen diferentes interpretaciones de los mismos materiales.
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias.
La sociedad muestra diferentes intereses para poder dar a conocer sus propios conocimientos en la materia. Cada individuo tiene diferentes capacidades en cuestión de competencias, por sus distintas formas de saber, en la cual se toma el riesgo de ganar o de perder, por lo que debe de ser consciente de este riesgo y debe de estar preparado para enfrentarlo. Todo individuo al momento de capacitarse es por un fin, el cual esta ligado con la forma en como va a producir en su ámbito laboral, siempre es con la finalidad de mejorar y dar lo mejor. Como profesionales todos debemos de capacitarnos constantemente, actualizarnos siempre ante los cambios que la sociedad cada día enfrenta por lo que debemos de romper obstáculos y perezas para hacerlo. No pensemos que lo podemos todo al contario hay que prepararnos para para saber enfrentar las dificultas habidas y por haber, dentro de la educación y sociedad.
Todo proceso de enseñanza-aprendizaje tienen un por que y tiene una finalidad que nos enfrenta a la problemática social que el alumno convive con su entorno. En el transcurso de nuestras vidas atravesamos por diferentes aprendizajes como cuando éramos pequeños estos aprendizajes nos ayudan a que cada día aprendamos más de la vida diaria y la vida escolar nos enseña parte de ella para poderla sobrellevar y poder enfrentar a cada problema que se presente. Todo aprendizaje significativo los alumnos lo reflejan y si nosotros le hacemos una pregunta dentro de una evaluación, ¿en que te ha beneficiado en lo personal esta materia? podremos darnos cuenta no solamente en lo que escribe el alumno, si no en los cambio que se ha presentado en el en el transcurso del año o curso del alumno. Ante este cuestionamiento podremos decir que gracias a la educación que hemos recibido dentro de nuestra formación escolar hemos podido cada día transformar nuestra propia personalidad y acrecentando nuestros conocimientos.
Los contenidos educativos están por algo se suponen que el objetivo es para que el alumno contenga conocimientos y que este aprenda significativamente y los aplique a lo largo de su vida. El alumno en tiempo y forma aplicará el conocimiento adquirido a lo largo de su vida escolar. El alumno sabrá cuando aplicar dichos conocimientos adquiridos y como aplicarlos, él verá si, le conviene o no aplicarlos en ese momento. A lo largo de la vida y conforme vallamos teniendo experiencia uno va aprendiendo y algo que me enseñaron en la primaria a lo mejor lo aplique en algo ahora que estoy en la preparatoria. Es significativo ya sea aplicado ahora o después.
Como profesores debemos de hacer cada vez mas interesantes nuestras clases, para que el alumno le llame la atención y se le valla quedando algo que en realidad le sirva. Debemos de hacer un ambiente propicio para el aprendizaje situado en la realidad que se esta viviendo, en la problemática que algún día los alumnos con el paso del tiempo pueden pasar. Cómo guías deberemos de reflexionar cada día lo que le podrá ser de ayuda al alumno para la s situaciones de la vida diaria, donde la sociedad competente esta a la vuelta de la esquina por lo que somos y cargamos parte de su formación ante la sociedad y sus necesidades.
Cada persona tiene diferentes capacidades de competir, en la cual tiene que actuar de manera eficaz ante cada situación que se presente. De acuerdo a mi punto de vista basado en el autor podemos decir que cada individuo tienen diferentes capacidades, habilidades y valores entre otras cosas lo que provoca que cada quien a sus tiempo decidirá cuando aplicar dichas competencias y conocimientos de acuerdo a sus necesidades e intereses. Cada individuo es libre de manifestar sus necesidades de competencias por lo cual puede aplicarlas cuando en realidad se necesite el verá el momento justo de realizarlo. Cada día tenemos que formar alumnos competentes, que busquen la solución ante diferentes situaciones que se puedan presentar, que aprenda a resolver un problema no darles todo a la mano, hacer de ellos mismo alumnos con buena toma de decisiones, no hacer alumnos mediocres y robots que solo saben recibir ordenes si no alumnos que tenga iniciativa e ideas de mejora tanto para la escuela como en su vida diaria personal o laboral.
Todo saber, nos ayuda a que cada día aprendamos más y nos volvamos cada vez más razonables y dependiendo de esto actuamos de acuerdo a lo que razonamos como personas y actuemos de acuerdo a esto. Cada persona tiene diferentes habilidades, cada uno las pone al manifiesto de diferentes formas, de acuerdo a estos de acuerdo a los conocimientos que cada quien posee. Con los conocimientos previos que posea el individuo podrá ser de ayuda para la construcción de competencias y lo haga eficazmente. Toda competencia necesita una organización para esto están los esquemas que son la base de la acción es decir para llevarlo a cabo al tomar una decisión. Todo proceso en cuestión de adquisición de conocimientos va adquiriendo poco a poco ideas que van formando nuestros propios conocimientos.
El aprendizaje poco a poco se va descubriendo conforme lo vallamos investigando ya sea a lo largo de la vida o por que lo enseñaban ya sea en nuestra casa o en la escuela. El conocimiento se va construyendo a través de esto se va formando una estructura cognitiva que se va formando a lo largo del camino. La construcción del aprendizaje se va dando de acuerdo a las acciones que realicemos en la vida. Cada uno como persona va formando su propio criterio de acuerdo al aprendizaje que hemos obtenido en el transcurso del diario vivir y que es constante y cada día lo vamos haciendo conforme a las acciones que vamos ir tomando.
El profesor provee de medios para despertar el interés a los alumnos siendo un guía para que vallan formando sus aprendizaje de acuerdo a sus necesidades enfocando así el profesor sus contenidos a realidades sociales que darán énfasis al alumnos a despertar su pensamiento crítico y poder llevar a cabo una buena toma de decisión. El profesor aprende también con los alumnos construyendo también nuevos ideales y construyendo más sus conocimientos.
Como toda idea va evolucionando y el mundo actual va cambiando constantemente, el individuo va cambiando su forma de pensar, de interpretar y de tomar decisiones de forma diferente hace que se comprenda la realidad de diferente manera lo que implica que el individuo se valla actualizando de acuerdo a sus realidad social. Al momento de construir nuestro conocimiento este deberá irse cambiando poco a poco de acuerdo a lo que se valla viviendo es decir actualizando nuestra mente con nuevos conceptos que quedarnos con los viejos si no innovar. Un aspecto importante es que tanto influye el aspecto efectivo –emocional en nuestros conocimientos, si son parte de nuestra formación como personas.
Debemos involucrar al alumno en su crecimiento cognitivo, para así poder enfrentar su realidad social con herramientas para una buena toma de decisiones. Así también despertar el interés en el alumno para prepararse a un mundo de cambios constantes, para la cual deberá estar preparado. Al involucrar al alumno en su aprendizaje despertará el interés por aprender más de algo, descubriendo a si su utilidad creando así una construcción de conocimientos significativa. Esta es una parte importante en la formación de unos buenos alumnos a prender para ayudar a quien lo necesita por que a lo mejor lo aprendido podrá ayudar a alguien si se requiere enseñar a compartir.
Como ya lo sabemos y lo hemos comentado todo contenido de enseñanza debe de estar enfocado a la realidad, así de este modo despertar al alumno el interés por aprender más. El objetivo primordial saber llevar a cabo un buen proceso de enseñanza–aprendizaje creando así un aprendizaje significativo en el estudiante para su formación personal, educativa y social, llevando a esto a crear un alumno con propios criterios y buena toma de decisiones. Hacer alumnos competitivos despertará más el interés por ser cada día mejor y prepararse así para una vida social en constantes cambios. Procurar que los alumnos rompan el estereotipo habitual, creando así alumnos críticos y con ideas innovadoras. Nuestro mundo en constantes cambio repentinos necesita alumnos competentes y maestros competentes para tender diferentes situaciones sociales y profesionales. Todo va a depender del estudiante por querer aprender, pues si en el alumno no hay interés, de nada sirve que exista un maestro tan entusiasta con estrategias educativas y con un programa educativo competente si en el alumno no hay tantito interés por aprender.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?...
Ante este cuestionamiento podremos decir que no es algo trivial, ya que no se puede con el simple hecho de observar y medir evaluar al alumno, claro que no, ya que si se realiza esto estaríamos dejando muchos aspectos fuera en cuestión de conocimientos al momento de evaluarlo. No hay examen alguno que pueda medir todo el conocimiento que el alumno posee, solo es parte de referencia como un requisito, para justificar que el alumno aprendió o no los conocimientos que adquirió.
De acuerdo a la evaluación que marca la reforma educativa que estamos empleando en la institución, hay si estamos tomando en cuenta diferentes aspecto que podemos evaluar y que no dejamos escapar ninguno, claro si lo llevamos a cabo pues tomamos en cuenta las habilidades, actitudes, destrezas entre otras, lo cual nos refleja si el alumno construido un verdadero aprendizaje.
Gracias a la educación que hemos recibido dentro de nuestra formación escolar hemos podido cada dia transformar nuestra propia personalidad y acrecentando nuestros conocimientos, que se van dando conforme nosotros vallamos tomando experiencia de la vida diaria pues cada dia en nuestra sociedad se van dando cambios tanto sociales, políticos, económicos y científicos; todo esto nos va generando de alguna forma un aprendizaje significativo.