Hola compañeros, pienso que en este foro “confrontándome”, uno puede hacer una pequeña reflexión de cómo es que llegamos ha ser docentes, recuerdo, que yo quería ser mecánico automotriz cuando estudiaba en la secundaria y tenía planeado estudiar motores de combustión diesel y gasolina en el CONALEP, pero mi padre me pidió que estudiara la preparatoria y me dijo que si después de estudiarla aun quería estudiar la carrera técnica en el CONALEP, él me iba apoyar al 100%, cabe recordar que en aquellos años al estudiar en ese plantel salía uno con la carrera técnica, sin documento de bachillerato, por la cual mi padre no quería que fuera a estudiar en ese momento esa carrera técnica y pues así fue, pero al terminar el bachillerato, mi mentalidad había cambiado, y opte por estudiar una ingeniería donde se vieran las máquinas de combustión interna, fue así como estudie la ingeniería electromecánica en el Instituto Tecnológico de Cerro Azul; Una vez graduado y titulado, trabaje desde el año 1999 al año 2007, en diferentes proyectos de construcción, en empresas como PEMEX, CFE, SWECOMEX, HITACHI, SK, por mencionar algunas, en este tipo de trabajo, la construcción, el salario es relativamente bueno, pero existe el inconveniente que al terminar los proyectos pues se termina el trabajo, por tal motivo, yo andaba buscando un trabajo con miras a lograr una estabilidad, así fue como después de varios intentos y entrevistas tuve la oportunidad de ingresar en febrero del 2007 al CETMAR de Tuxpan, Veracruz, impartiendo clases en la carrera de Refrigeración y Aire Acondicionado, lo que para mi a representado un logró muy grande al tener un trabajo con cierta estabilidad y con miras a una basificación, donde puedo desarrollarme profesionalmente y transmitir mis conocimientos a las nuevas generaciones.
Creo que el ser docente en la educación media superior es una responsabilidad grandísima, la cual debe de ser tomada con responsabilidad, puesto que nosotros los docentes somos forjadores de nuevos profesionistas, los cuales, deben de estar preparados en todos los sentidos, para que puedan desarrollar al máximo su potencial, de ahí la necesidad de estar capacitándose continuamente para estar a la vanguardia en todo lo que se refiere a la educación.
En mi corto periodo como docente, he sentido lo importante que es entregarse por completo a nuestra labor, por que al recibir comentarios de algunos padres de familia, los cuales me expresaron que sus hijos les habían comentado que estaban mi contentos por sentir ellos que estaban aprendiendo mucho, pues fueron esos comentarios una satisfacción muy grande que me ha motivado a prepararme cada día más para poder desarrollar mejor mi trabajo. Por otra parte también he tenido sin sabores, puesto que ha habido alumnos que no entendieron que mi preocupación por educarlos y prepáralos para su desarrollo profesional no me permite dejar pasar por alto la falta de responsabilidad de ellos para con la institución, sus padres y ellos mismos; de esto he aprendido que uno como docente debe de tomar medidas y estrategias que nos lleven a que todos los alumnos se sientan motivados y comprometidos a desarrollar las actividades que se les encomiendan.
En conclusión para mi el ser docente, es el tener un compromiso y una responsabilidad con la sociedad, la cual es preparar jóvenes competitivos que puedan ser participes del desarrollo de nuestro país.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario