martes, 15 de diciembre de 2009

Hola pinguinos del tropico!
Ya listos para las vacaciones de navidad, ojala esten muy buenas y las puedan disfrutar mucho en compañia de quien más quieran.
Pues de nuevo aqui subiendo actividades de la especialidad, espero sus comentarios.

Concepciones de aprendizaje.

Conforme con Pere Marqués, la concepción de aprendizaje que me es congruente con el enfoque de competencia es el Constructivismo y el Socio-constructivismo.
Elijo estas dos concepciones del aprendizaje por lo siguiente:

Considera tres estadios de desarrollo cognitivo universales: sensorio-motor, estadio de las operaciones concretas y estadio de las operaciones formales. En todos ellos la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia.

Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio.
Reconstrucción de los esquemas de conocimiento. El desarrollo y el aprendizaje se producen a partir de la secuencia. Esta transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz.
Importancia de la interacción social. Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así aprenden a explicar, argumentar etc. Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros", iguales o expertos.

Incidencia en la zona de desarrollo próximo.
El aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados, recogen estos planteamientos, en la que la interacción con los especialistas y con los iguales puede ofrecer un "andamiaje" donde el aprendiz puede apoyarse.

El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. La interpretación es personal, de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos, donde cada estudiante construye su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas su contexto...
Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son contrapuestos del aprendizaje sino más bien la base del mismo. Por ello, los alumnos individualmente obtienen diferentes interpretaciones de los mismos materiales.


El aprendizaje y el desarrollo de las competencias.

La sociedad muestra diferentes intereses para poder dar a conocer sus propios conocimientos en la materia. Cada individuo tiene diferentes capacidades en cuestión de competencias, por sus distintas formas de saber, en la cual se toma el riesgo de ganar o de perder, por lo que debe de ser consciente de este riesgo y debe de estar preparado para enfrentarlo. Todo individuo al momento de capacitarse es por un fin, el cual esta ligado con la forma en como va a producir en su ámbito laboral, siempre es con la finalidad de mejorar y dar lo mejor. Como profesionales todos debemos de capacitarnos constantemente, actualizarnos siempre ante los cambios que la sociedad cada día enfrenta por lo que debemos de romper obstáculos y perezas para hacerlo. No pensemos que lo podemos todo al contario hay que prepararnos para para saber enfrentar las dificultas habidas y por haber, dentro de la educación y sociedad.
Todo proceso de enseñanza-aprendizaje tienen un por que y tiene una finalidad que nos enfrenta a la problemática social que el alumno convive con su entorno. En el transcurso de nuestras vidas atravesamos por diferentes aprendizajes como cuando éramos pequeños estos aprendizajes nos ayudan a que cada día aprendamos más de la vida diaria y la vida escolar nos enseña parte de ella para poderla sobrellevar y poder enfrentar a cada problema que se presente. Todo aprendizaje significativo los alumnos lo reflejan y si nosotros le hacemos una pregunta dentro de una evaluación, ¿en que te ha beneficiado en lo personal esta materia? podremos darnos cuenta no solamente en lo que escribe el alumno, si no en los cambio que se ha presentado en el en el transcurso del año o curso del alumno. Ante este cuestionamiento podremos decir que gracias a la educación que hemos recibido dentro de nuestra formación escolar hemos podido cada día transformar nuestra propia personalidad y acrecentando nuestros conocimientos.
Los contenidos educativos están por algo se suponen que el objetivo es para que el alumno contenga conocimientos y que este aprenda significativamente y los aplique a lo largo de su vida. El alumno en tiempo y forma aplicará el conocimiento adquirido a lo largo de su vida escolar. El alumno sabrá cuando aplicar dichos conocimientos adquiridos y como aplicarlos, él verá si, le conviene o no aplicarlos en ese momento. A lo largo de la vida y conforme vallamos teniendo experiencia uno va aprendiendo y algo que me enseñaron en la primaria a lo mejor lo aplique en algo ahora que estoy en la preparatoria. Es significativo ya sea aplicado ahora o después.
Como profesores debemos de hacer cada vez mas interesantes nuestras clases, para que el alumno le llame la atención y se le valla quedando algo que en realidad le sirva. Debemos de hacer un ambiente propicio para el aprendizaje situado en la realidad que se esta viviendo, en la problemática que algún día los alumnos con el paso del tiempo pueden pasar. Cómo guías deberemos de reflexionar cada día lo que le podrá ser de ayuda al alumno para la s situaciones de la vida diaria, donde la sociedad competente esta a la vuelta de la esquina por lo que somos y cargamos parte de su formación ante la sociedad y sus necesidades.
Cada persona tiene diferentes capacidades de competir, en la cual tiene que actuar de manera eficaz ante cada situación que se presente. De acuerdo a mi punto de vista basado en el autor podemos decir que cada individuo tienen diferentes capacidades, habilidades y valores entre otras cosas lo que provoca que cada quien a sus tiempo decidirá cuando aplicar dichas competencias y conocimientos de acuerdo a sus necesidades e intereses. Cada individuo es libre de manifestar sus necesidades de competencias por lo cual puede aplicarlas cuando en realidad se necesite el verá el momento justo de realizarlo. Cada día tenemos que formar alumnos competentes, que busquen la solución ante diferentes situaciones que se puedan presentar, que aprenda a resolver un problema no darles todo a la mano, hacer de ellos mismo alumnos con buena toma de decisiones, no hacer alumnos mediocres y robots que solo saben recibir ordenes si no alumnos que tenga iniciativa e ideas de mejora tanto para la escuela como en su vida diaria personal o laboral.
Todo saber, nos ayuda a que cada día aprendamos más y nos volvamos cada vez más razonables y dependiendo de esto actuamos de acuerdo a lo que razonamos como personas y actuemos de acuerdo a esto. Cada persona tiene diferentes habilidades, cada uno las pone al manifiesto de diferentes formas, de acuerdo a estos de acuerdo a los conocimientos que cada quien posee. Con los conocimientos previos que posea el individuo podrá ser de ayuda para la construcción de competencias y lo haga eficazmente. Toda competencia necesita una organización para esto están los esquemas que son la base de la acción es decir para llevarlo a cabo al tomar una decisión. Todo proceso en cuestión de adquisición de conocimientos va adquiriendo poco a poco ideas que van formando nuestros propios conocimientos.
El aprendizaje poco a poco se va descubriendo conforme lo vallamos investigando ya sea a lo largo de la vida o por que lo enseñaban ya sea en nuestra casa o en la escuela. El conocimiento se va construyendo a través de esto se va formando una estructura cognitiva que se va formando a lo largo del camino. La construcción del aprendizaje se va dando de acuerdo a las acciones que realicemos en la vida. Cada uno como persona va formando su propio criterio de acuerdo al aprendizaje que hemos obtenido en el transcurso del diario vivir y que es constante y cada día lo vamos haciendo conforme a las acciones que vamos ir tomando.
El profesor provee de medios para despertar el interés a los alumnos siendo un guía para que vallan formando sus aprendizaje de acuerdo a sus necesidades enfocando así el profesor sus contenidos a realidades sociales que darán énfasis al alumnos a despertar su pensamiento crítico y poder llevar a cabo una buena toma de decisión. El profesor aprende también con los alumnos construyendo también nuevos ideales y construyendo más sus conocimientos.
Como toda idea va evolucionando y el mundo actual va cambiando constantemente, el individuo va cambiando su forma de pensar, de interpretar y de tomar decisiones de forma diferente hace que se comprenda la realidad de diferente manera lo que implica que el individuo se valla actualizando de acuerdo a sus realidad social. Al momento de construir nuestro conocimiento este deberá irse cambiando poco a poco de acuerdo a lo que se valla viviendo es decir actualizando nuestra mente con nuevos conceptos que quedarnos con los viejos si no innovar. Un aspecto importante es que tanto influye el aspecto efectivo –emocional en nuestros conocimientos, si son parte de nuestra formación como personas.
Debemos involucrar al alumno en su crecimiento cognitivo, para así poder enfrentar su realidad social con herramientas para una buena toma de decisiones. Así también despertar el interés en el alumno para prepararse a un mundo de cambios constantes, para la cual deberá estar preparado. Al involucrar al alumno en su aprendizaje despertará el interés por aprender más de algo, descubriendo a si su utilidad creando así una construcción de conocimientos significativa. Esta es una parte importante en la formación de unos buenos alumnos a prender para ayudar a quien lo necesita por que a lo mejor lo aprendido podrá ayudar a alguien si se requiere enseñar a compartir.
Como ya lo sabemos y lo hemos comentado todo contenido de enseñanza debe de estar enfocado a la realidad, así de este modo despertar al alumno el interés por aprender más. El objetivo primordial saber llevar a cabo un buen proceso de enseñanza–aprendizaje creando así un aprendizaje significativo en el estudiante para su formación personal, educativa y social, llevando a esto a crear un alumno con propios criterios y buena toma de decisiones. Hacer alumnos competitivos despertará más el interés por ser cada día mejor y prepararse así para una vida social en constantes cambios. Procurar que los alumnos rompan el estereotipo habitual, creando así alumnos críticos y con ideas innovadoras. Nuestro mundo en constantes cambio repentinos necesita alumnos competentes y maestros competentes para tender diferentes situaciones sociales y profesionales. Todo va a depender del estudiante por querer aprender, pues si en el alumno no hay interés, de nada sirve que exista un maestro tan entusiasta con estrategias educativas y con un programa educativo competente si en el alumno no hay tantito interés por aprender.

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?...
Ante este cuestionamiento podremos decir que no es algo trivial, ya que no se puede con el simple hecho de observar y medir evaluar al alumno, claro que no, ya que si se realiza esto estaríamos dejando muchos aspectos fuera en cuestión de conocimientos al momento de evaluarlo. No hay examen alguno que pueda medir todo el conocimiento que el alumno posee, solo es parte de referencia como un requisito, para justificar que el alumno aprendió o no los conocimientos que adquirió.
De acuerdo a la evaluación que marca la reforma educativa que estamos empleando en la institución, hay si estamos tomando en cuenta diferentes aspecto que podemos evaluar y que no dejamos escapar ninguno, claro si lo llevamos a cabo pues tomamos en cuenta las habilidades, actitudes, destrezas entre otras, lo cual nos refleja si el alumno construido un verdadero aprendizaje.
Gracias a la educación que hemos recibido dentro de nuestra formación escolar hemos podido cada dia transformar nuestra propia personalidad y acrecentando nuestros conocimientos, que se van dando conforme nosotros vallamos tomando experiencia de la vida diaria pues cada dia en nuestra sociedad se van dando cambios tanto sociales, políticos, económicos y científicos; todo esto nos va generando de alguna forma un aprendizaje significativo.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Mi confrontación con la docencia

Hola compañeros, pienso que en este foro “confrontándome”, uno puede hacer una pequeña reflexión de cómo es que llegamos ha ser docentes, recuerdo, que yo quería ser mecánico automotriz cuando estudiaba en la secundaria y tenía planeado estudiar motores de combustión diesel y gasolina en el CONALEP, pero mi padre me pidió que estudiara la preparatoria y me dijo que si después de estudiarla aun quería estudiar la carrera técnica en el CONALEP, él me iba apoyar al 100%, cabe recordar que en aquellos años al estudiar en ese plantel salía uno con la carrera técnica, sin documento de bachillerato, por la cual mi padre no quería que fuera a estudiar en ese momento esa carrera técnica y pues así fue, pero al terminar el bachillerato, mi mentalidad había cambiado, y opte por estudiar una ingeniería donde se vieran las máquinas de combustión interna, fue así como estudie la ingeniería electromecánica en el Instituto Tecnológico de Cerro Azul; Una vez graduado y titulado, trabaje desde el año 1999 al año 2007, en diferentes proyectos de construcción, en empresas como PEMEX, CFE, SWECOMEX, HITACHI, SK, por mencionar algunas, en este tipo de trabajo, la construcción, el salario es relativamente bueno, pero existe el inconveniente que al terminar los proyectos pues se termina el trabajo, por tal motivo, yo andaba buscando un trabajo con miras a lograr una estabilidad, así fue como después de varios intentos y entrevistas tuve la oportunidad de ingresar en febrero del 2007 al CETMAR de Tuxpan, Veracruz, impartiendo clases en la carrera de Refrigeración y Aire Acondicionado, lo que para mi a representado un logró muy grande al tener un trabajo con cierta estabilidad y con miras a una basificación, donde puedo desarrollarme profesionalmente y transmitir mis conocimientos a las nuevas generaciones.

Creo que el ser docente en la educación media superior es una responsabilidad grandísima, la cual debe de ser tomada con responsabilidad, puesto que nosotros los docentes somos forjadores de nuevos profesionistas, los cuales, deben de estar preparados en todos los sentidos, para que puedan desarrollar al máximo su potencial, de ahí la necesidad de estar capacitándose continuamente para estar a la vanguardia en todo lo que se refiere a la educación.
En mi corto periodo como docente, he sentido lo importante que es entregarse por completo a nuestra labor, por que al recibir comentarios de algunos padres de familia, los cuales me expresaron que sus hijos les habían comentado que estaban mi contentos por sentir ellos que estaban aprendiendo mucho, pues fueron esos comentarios una satisfacción muy grande que me ha motivado a prepararme cada día más para poder desarrollar mejor mi trabajo. Por otra parte también he tenido sin sabores, puesto que ha habido alumnos que no entendieron que mi preocupación por educarlos y prepáralos para su desarrollo profesional no me permite dejar pasar por alto la falta de responsabilidad de ellos para con la institución, sus padres y ellos mismos; de esto he aprendido que uno como docente debe de tomar medidas y estrategias que nos lleven a que todos los alumnos se sientan motivados y comprometidos a desarrollar las actividades que se les encomiendan.

En conclusión para mi el ser docente, es el tener un compromiso y una responsabilidad con la sociedad, la cual es preparar jóvenes competitivos que puedan ser participes del desarrollo de nuestro país.

Mi aventura de ser docente

En realidad es fácil recordar lo que uno hace frente al grupo, desde nuestro subjetivo punto de vista, en primer lugar soy un docente que le gusta predicar con el ejemplo, por lo cual, llego antes ó a la hora de entrada a la clase, de esta manera puedo pasar lista si es que veo que la mayoría del grupo se encuentra presente, tomando en cuenta que previamente quedo establecido el tiempo de tolerancia para poder estar presente en la clase y de esta manera no perder el porcentaje de puntos por asistencia, previo al pase de lista ordeno el material a utilizar durante la clase y reviso en mis anotaciones las actividades planeadas para el día, dando tiempo a que pasen los minutos de tolerancia para dar inicio a la clase.
Generalmente comienzo con un saludo de bienvenida y les comento de lo relevante de la clase anterior haciendo hincapié en los puntos positivos y negativos de la misma, pregunto si existen dudas o comentarios al respecto y si no los hay procedo a realizar un comentario final de la actividad. Para pasar al tema o actividad del día comienzo con algún comentario ó con alguna pregunta abierta para sondear si alguien conoce el tema que se verá, si existe algún alumno ó alumnos que conocen del tema, los invito a que nos platiquen de manera sencilla los conocimientos y/ó experiencias que tienen del tema, si no hay nadie que conozca el tema les doy una breve explicación del tema a tratar y les recuerdo que se encargo una tarea la cual es relacionada con el tema del día, por lo cual les pido que de manera individual realicen un pequeño resumen de la tarea encargada y que analicen la información para detectar o relacionar los conocimientos que pueden conocer y las dudas que tienen del tema nuevo, para realizar esta actividad generalmente les pido que se haga en silencio y en un tiempo corto pues pienso que es solo de reconocimiento de la información, en este momento les vuelvo a explicar el tema y le amplio la información y les comento por que se ve el tema y donde encaja en nuestra materia.
Al terminar el espacio de reconocimiento de la información investigada en la tarea vuelvo a preguntar si alguien recordó algo que pueda comentar o si existen dudas del tema que se esta tratando, de cualquier forma se da inició a una actividad por equipos donde les pido que realice un resumen del tema y que se analicen varios puntos que deben de estar contenidos en la información previamente investigada, si no esta esa información en sus tareas pido que si otros alumnos la traen la compartan, y si nadie la trae la complemento con una breve explicación encaminada a ubicarlos para que la investiguen para complementar su trabajo de equipo.
Finalmente al verificar que todos los equipos han llegado a recolectar y razonar el tema a tratar, les pido que expongan la idea general del tema y las dudas que surgieron del mismo para identificar si existen alumnos que puedan aclararlas en ese momento, si no procedo a realizar los comentarios y las aclaraciones de las dudas surgidas.
Dado que la materia que imparto es técnica: Refrigeración y Aire Acondicionado, los temas teóricos tratados generalmente tienen una parte practica que es fácilmente explicada al cerrar el tema visto en el aula, y si existieran dudas de esta pueden aclararse al desarrollar las practicas que complementaran sus conocimientos teóricos. La finalidad buscada es que el alumno tenga la información y los conocimientos de un tema y que físicamente el pueda comprobarlos o ampliarlos en el taller.
Para mi es de suma importancia el llevar una secuencia teórico-practica y una programación de actividades que me permitan que el alumno pueda comprender el por que de las actividades técnicas que realiza en el taller. Por lo cual las tareas e investigaciones que se encargan deben de estar incluidas en la programación de actividades.

jueves, 12 de noviembre de 2009

"Los saberes de mis estudiantes"

Hola de nuevo pinguinos del tropico!

Ya me encuentro en la semana 2 del modulo 2 de la especialidad que tiene como nombre Competencias Docentes para la Educación Media Superior y pues estoy muy contento por seguir en esta aventura de saberes. Hoy presento un trabajo que dará pie a muchos más en los cuales haremos uso de las TIC, bueno pues ¡comenzamos!.

“Los saberes de mis estudiantes”


La mayoría de nuestros alumnos siempre están al pendiente de las novedades que aparecen día a día en el internet, el cual les brinda una amplia gama de formas de entretenimiento, por ello pasan varía horas frente a su computadora, en casa o en algún lugar donde acuden a rentarlas, condicional o incondicionalmente están involucrados en espacios sociales donde crean, intercambian y distribuyen información que para ellos es por simple distracción, de está manera están inmersos en la utilización de un pequeño porcentaje de manejo de las TIC.

La mayoría de mis alumnos afirman utilizar el internet solo como un espacio de reservorio para obtener información, música, fotos y videos, aunque posteriormente a su afirmación esto se contradice al mencionar lo que saben hacer en el internet, que es bajar información, jugar, bajar música, chatear, crear paginas, compartir fotos, subir videos, descargar programas, actualizaciones, conocer gente, comprar, vender, traducir textos, ver tv, escuchar radio, ver eventos, participar en blogs, etc. siendo entonces más que un reservorio un espacio social de acción individual y colectiva siendo este un espacio de comunicación y de trabajo donde ellos crean, producen, comparten, distribuyen, colaboran, compran y venden, lo anterior dicho por ellos.

Mis estudiantes están convencidos de poder aprovechar sus saberes en el uso del internet, en las aulas, encaminándolos a su formación académica, para poder bajar información, bajar videos didácticos, crear videos didácticos, compartir información, hacer tareas en línea, aprender lo que no les pueden enseñar sus maestros, obtener imagines, hacer traducciones, etc.

Por lo pronto tenemos a un hacker detectado en nuestro grupo, este es Álvaro Enrique el está dispuesto a enseñarles a Mónica Isela, Yatzil, Saúl Antonio, Jesús Humberto y a Isaías de Jesús, a instalar sistemas operativos, para lo cual se pusieron de acuerdo que el próximo lunes 16 de noviembre se verán en la casa de Álvaro, Álvaro será el maestro que dirá cuando estén capacitados sus ahora alumnos en poder por si solos tener el conocimiento adecuado para poder instalar sistemas operativos y de esta manera ellos podrán capacitar a otros de sus compañeros del grupo, de esta manera estaremos formando parte de la ética hacker movilizando los saberes de unos alumnos a favor de otros de sus compañeros del grupo.

martes, 6 de octubre de 2009

Especialidad "Por fin del modulo I"

¡Bueno pues aqui de nuevo! esta vez con un objetivo, utilizar este espacio un poco más tarde con mis alumnos como un espacio para retroalimentar nuestro conocimiento.
El proximo 22 de octubre se celebrará la semana de ciencia y tecnología, la fería vocacional y el 2o concurso nacional de creatividad en el CETMAR 20, todos quedan formalmente invitados a tales eventos, les comento que el año pasado tuve el honor de que llevarme el primer lugar en el concurso de creatividad en fase local, aunque a mi no me dierón nada y a las alumnas que inscribi si, una memoria usb a cada una y sus respectivos diplomas, a mi me dió mucho orgullo que empresarios ajenos a nuestra institución reconocieran y escogieran la lotería de refrigeración que hice como ganadora de ese concurso, lo cual ocaciono un sin numero de comentarios que para mi es mejor no recordarlos, les comento que este año los alumnos de refrigeración y aire acondicionado en especial mis alumnos del grupo 31R1 van por más, los chicos están trabajando en unos proyectos para el concurso que la verdad espero mucho de ellos, están muy interezantes y ellos le están hechando muchisimas ganas. Creo que se quieren llevar un premio.
Aprovecho este espacio para mandar un saludo a mis compañeros del grupo 329 de la especialidad que estamos haciendo en linea en la UPN ¡BRAVO FINALIZAMOS EL MODULO I!

Bueno pues por el momento me despido! no sin antes enviarles un saludo a todos los pinguinos del tropico que visitan este blog.

jueves, 13 de agosto de 2009

REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO


Hola estimados pinguinos del tropico!

Hoy es el primer blog y quiero comentarles que estoy muy entusiamado en el comienzo del nuevo ciclo escolar agosto-enero 2009-2010, pues es una nueva oportunidad para sembrar semillas de conocimiento en los nuevos alumnos que conoceré primero dios dentro de unos dìas, para más exactitud el 24 de agosto proximo.
Por favor felicitenme el proximo 21 de agosto, si voy a dar clases, si, para mi es un privilegió poder laborar en el día de mi cumpleaños, dadas las condiciones de nuestra economía "gracías señor por darme el privilegio de tener un empleo" o sí, más aun de que antier dijera nuestro secretarío de hacienda que es la peor crisis en más de 30 años.

Una breve descripción de mi mismo, jajaja, gordo de 37 años, casado, con un hijo de 1 año con 9 meses, tes blanca quemada, uso lentes y me escuchar musica y nadar (donde sea alberca, playa, rio, laguna).

En verdad soy un profesor que se preocupa por que sus alumno aprendan lo más posible si no a que vamos a la escuela, imaginence ver a mis alumnos durante 272 horas en 5 meses y que no me aprendan nada, pues no verdad, aunque batallemos pero que aprendan.

Lo que creo que me hara pasar momentos satisfactorios es ver que esas semillas de conocimiento que hoy sembramos pues en algun momento las veamos ser unos señores o señoras de respeto en la sociedad.

Por el momento me despido, pero mis queridos pinguinos del trópico estamos en contacto.